Cartel de la Semana Santa de Baza, 2025
| | | |

Cartel de la Semana Santa de Baza, 2025

El día 12 de enero, en el salón de actos del Museo Arqueológico, tuvo lugar la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Baza, 2025. PRESENTACIÓN Y EXALTACIÓN DEL CARTEL OFICIAL DE SEMANA SANTA 2025 A cargo de DAVID SÁNCHEZ SERRANO, antiguo hermano mayor de la Sta. Cruz y hermano de la Agrupación…

Portfolio profesional e investigador de Mercedes Laguna
| | | | | |

Portfolio profesional e investigador de Mercedes Laguna

Un currículum interdisciplinar: Lengua y Literatura, Filosofía, Historia. Dedicación profesional a la enseñanza. Dedicación académica a la investigación en Filosofía y en Historia. Premios: Premio Giner de los Ríos a la calidad educativa.Convocados por el Ministerio de Educación y la Fundación BBVA. Convocatoria 2010. XXVI edición. Entrega del Premio, marzo de 2011.En Madrid, en el…

El papel de los convoyes. La importancia de la caballería
| | | | | | | | |

El papel de los convoyes. La importancia de la caballería

Jóvenes oscenses y bastetanos en la guerra de Marruecos Esta entrada es la segunda parte del capítulo sobre la participación de jóvenes oscenses y de las comarcas de Huéscar y Baza en conflictos bélicos internacionales. La primera parte se puede ver en la entrada anterior, siguiendo el vínculo. Por Ramón Gómez Laguna. Fragmentos del libro Sabiduría…

Las comarcas de Baza y Huéscar conectadas por los protagonistas de la Historia
| | | | | | | | | | | |

Las comarcas de Baza y Huéscar conectadas por los protagonistas de la Historia

La conexión histórica de Baza con la comarca de Huéscar En este verano de 2024, la zona norte de la provincia de Granada ha asistido a la publicación de un libro de Mercedes Laguna González, que une el pasado y el presente a través de las casas, las tierras y la industria de la comarca…

La conexión histórica de Huéscar con Gor y con la Sierra de Baza
| | | | | | | | | | |

La conexión histórica de Huéscar con Gor y con la Sierra de Baza

La Fábrica de fundición de hierro en Gor Una industria que ya no existe, pero cuyo conocimiento y memoria es preciso recuperar. La referencia aparecía en un testamento de un señor de Huéscar: Ramón Jiménez Ruiz, que murió en 1914. Angustias Muñoz González hereda una parte de la fábrica de hierro Herencia de Ramón Jiménez…

El Cristo de los Méndez. Semana Santa 2024
| | | |

El Cristo de los Méndez. Semana Santa 2024

Miguel Ángel Gómez Martínez pone imagen -con la fotografía del Cristo de los Méndez saliendo de la Iglesia Mayor- al cartel de la Semana Santa 2024. El domingo, 14 de enero, en el auditorio del Museo Arqueológico de Baza, la Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Baza organizó un acto para presentar…

Instantes y miradas. Baza
| | | | | |

Instantes y miradas. Baza

Fotografías de Miguel Ángel Gómez Martínez. Primero es la mirada, luego la escucha atenta. Sigue la composición interior del plano y de los planos, incluido el pasado con su historia y el presente efímero, que requiere ser captado en su realidad profunda. Al final, la captación del instante. Luz y sombra. El satinado elegante de…

Una historia de las investigaciones en Basti (Baza)
| | | | | | |

Una historia de las investigaciones en Basti (Baza)

Presentación en la Revista De Lectio UNA HISTORIA DE LAS INVESTIGACIONES EN BASTI (BAZA, GRANADA) Un artículo de ANDRÉS MARÍA ADROHER AUROUX, ALEJANDRO CABALLERO COBOS y JUAN ANTONIO SALVADOR OYONATE. Publicado en la Revista Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, nº 23 (2013). Resumen Presentamos un estudio acerca de la evolución…

La iglesia de San Jerónimo de Baza
| | | | | | |

La iglesia de San Jerónimo de Baza

Presentación en la Revista De Lectio La capilla mayor y el crucero de la Iglesia de San Jerónimo de Baza Un artículo de JUAN MANUEL SEGURA FERRER y CÉSAR VALERO SEGURA. Publicado en la Revista Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada (2017): SEGURA FERRER, J. M., VALERO SEGURA, C. (2017). La capilla mayor…

Pleitos por los recursos naturales de la comarca de Huéscar. Siglo XVI
| | | | | | | | | | | | | | | | |

Pleitos por los recursos naturales de la comarca de Huéscar. Siglo XVI

PLEITOS SEÑORIALES Y CONCEJILES POR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA COMARCA DE HUÉSCAR EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ VALDIVIESO Publicado en Chronica Nova, n.º 37, 2011, pp. 205-236 RESUMEN El presente estudio pretende ser un punto de partida en el espinoso asunto de los enfrenta­mientos por el…