Los maestros y sus alumnos. La educación en Huéscar II
| | | | | | | |

Los maestros y sus alumnos. La educación en Huéscar II

En la primera mitad del siglo XX (1900-1960): Si conoces o tienes alguna información sobre estos niños o sobre los docentes (y los alumnos que tuvieron), escribe un correo a revistadelectio@gmail.com Gracias a la información de María Fernández Sánchez, Evaristo López López y de Carmen Avellaneda Portillo. Gracias a la información de Carmen Avellaneda Portillo….

Las escuelas de las niñas. Educación en Huéscar I
| | | | | | | | | |

Las escuelas de las niñas. Educación en Huéscar I

En la primera mitad del siglo XX: Las escuelas y colegios de las niñas en el siglo XX (1900-1979). Seguimos identificando niñas de las escuelas y colegios de Huéscar. Gracias a las aportaciones de nuestras lectoras y lectores, hijos y descendientes de aquellas niñas, que fueron mujeres oscenses llenas de valentía ante la vida y…

Pedro López Lefebvre, un alcalde regeneracionista y liberal. Huéscar en la segunda década del siglo XX, 1912-1923
| | | | | | | | |

Pedro López Lefebvre, un alcalde regeneracionista y liberal. Huéscar en la segunda década del siglo XX, 1912-1923

Presentación Os invitamos a leer un estudio sobre la segunda década del siglo XX en Huéscar, a través del estudio de uno de sus alcaldes. Veréis cómo ya se cambiaba la hora (marzo de 1919). Las solicitudes para instalar calderas con las que obtener esencias. La preocupación por la educación y la sanidad. La atención…

Jóvenes oscenses en conflictos bélicos internacionales. Los comienzos del siglo XX
| | | | | | | | | | |

Jóvenes oscenses en conflictos bélicos internacionales. Los comienzos del siglo XX

La guerra de Marruecos. Francisco Laguna García, 1923-1926 Por Ramón Gómez Laguna. Un extracto del libro Sabiduría práctica, colegios, vidas y trabajos. Huéscar en la historia de la vida cotidiana. Siglos XIX y XX. Introducción. La guerra de Marruecos y el servicio militar obligatorio Cuando el servicio militar obligatorio entró en vigor en el año…

Pregón de la Feria de Huéscar, 2020
| | | | |

Pregón de la Feria de Huéscar, 2020

Preparado y pronunciado por Francisca Soria Palencia, para la Feria de Huéscar de 2020: Introducción del Pregón: vídeo con los carteles antiguos de la Feria de Huéscar, elaborado por Manuel Soria Palencia: Imágenes de los programas de Feria y Fiestas de las Santas a lo largo de la historia en Huéscar (Canal de Youtube de…

La casa de los Penalva (Huéscar). Revista Péndulo
| | | | | | | | | | |

La casa de los Penalva (Huéscar). Revista Péndulo

Un artículo de la Revista Péndulo, escrito por Antonio Ros Marín y por Francisco Tristán García Péndulo. Papeles de Bastitania, 22-23 (2021-2022), pp. 241-256 Resumen Estudio de la casa de los Penalva de Huéscar, de estilo modernista pero también de las otras corrientes artísticas de finales del s. XIX y principios del XX. Se describe…

Presentación del libro en el Teatro Oscense
| | | | | | |

Presentación del libro en el Teatro Oscense

Crónica del acto de presentación del libro, que tuvo lugar la tarde del día 26 de agosto de 2024, en el Teatro Oscense: Si te interesa adquirir el libro, sigue este vínculo. Primera parte. Imágenes y sonido de la presentación: diapositivas 1 a 7: Segunda parte. Imágenes y sonido de la presentación: diapositivas 8 a…

Presentación del libro «Casas, tierras, industria»
| | | | | | | |

Presentación del libro «Casas, tierras, industria»

  El día 26 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Oscense, tendrá lugar la presentación del libro Casas, Tierras, Industria en la comarca de Huéscar, 1750-1950. Dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento en «Tu verano es Huéscar».

Casas, Tierras, Industria. La comarca de Huéscar
| | | | | | | |

Casas, Tierras, Industria. La comarca de Huéscar

Un libro sobre la comarca de Huéscar (1750-1950). Muy pronto verá luz este libro sobre algunas de las élites familiares de Huéscar en el siglo XIX y las primeras décadas del XX. Se muestran las calles y las casas llenas de historia de nuestra ciudad. Además de algunas de sus tierras y sus cortijos. En…

La exposición sobre la tutela del Patrimonio en la Torre del Homenaje
| | | | | | |

La exposición sobre la tutela del Patrimonio en la Torre del Homenaje

Hasta el 21 de julio, en la Torre del Homenaje de Huéscar. José Manuel Rodríguez Domingo, Director del Centro de Estudios Pedro Suárez, ha inaugurado en Huéscar la exposición: «Los inicios de la tutela del patrimonio histórico-artístico en los documentos (1972-1984)». Hasta el próximo 21 de julio puede visitarse en la Torre del Homenaje de…