Primero es la mirada, luego la escucha atenta. Sigue la composición interior del plano y de los planos, incluido el pasado con su historia y el presente efímero, que requiere ser captado en su realidad profunda.
Al final, la captación del instante.
Imagen del Cristo de los Méndez con la Iglesia Mayor y la casa parroquial de fondo. Abril, 2022.
Óleo sobre tabla del pintor bastetano Manuel Ruiz Sánchez-Moreno. Baza, Plaza Mayor, un día de mercado. (Finales del siglo XIX)
Baza. La Virgen de la Soledad en su salida. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
Luz y sombra. El satinado elegante de las capas. Farolas como velas capaces de iluminar el color, sumergidas en el silencio ondulado de la noche.
Baza. Los penitentes de la Santa Cruz. La Plaza Mayor, con la Iglesia al fondo. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez MartínezBaza. El Cristo de los Méndez en la plaza, sobre el telón de la Iglesia Mayor. Abril de 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
La luna llena del Jueves Santo se levanta en la oscuridad del cielo.
Baza. El Cristo del Amor al pie de la luna llena, con la calle de la Cabeza -y todos sus siglos- detrás. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
La fuerza icónica de un penitente y su austeridad a cuestas.
Baza. Noche del Miércoles Santo. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
Un artículo de Juan Antonio Díaz Sánchez y Samuel Milán Corral sobre la Azucarera de Caniles. Lee este interesante artículo que proporciona los datos y la historia de la antigua fábrica azucarera de Caniles, en donde trabajaron muchos de nuestros antepasados. Puedes dejar abajo (al final de la página) tus comentarios, sobre todo si tienes…
Fotografía de los jardines del palacio de los Enríquez, en Baza. Hacia 1980. Perfil de César Valero Segura en Dialnet Artículos de revistas, referenciados en Dialnet
Las huellas de la escritura en el espacio-historia de las casas. Casa y tienda, junto a la puerta del sol, en la Plaza de Adentro. Resumen La historia de una casa a través de la historia. La voz y las actuaciones de sus habitantes