Volver a la página de Encuentros de Lectura De Lectio

Continuación del artículo «La mirada de los ojos del otro».

Unidades didácticas para leer, interpretar y aprender a ser personas en un mundo intersubjetivo

Mercedes Laguna González

Presentamos ahora un ejemplo de la tarea docente cuyo objetivo es la educación en valores; utilizamos la literatura, las bibliotecas virtuales  y las revistas digitales. En este artículo nos detendremos en la reflexión sobre los contenidos. La metodología y el desarrollo práctico de este tipo de  unidades didácticas lo he presentado, con desarrollos y enfoques metodológicos diferentes, en varios documentos y publicaciones (Laguna, 2012).

Para que mis alumnos utilizaran una Revista virtual como fuente de información y, sobre todo como ayuda en su análisis, reflexión y comentario de la novela en torno a la cual giraba la unidad didáctica que había diseñado, escribí y publiqué en la red, un documento con tres estudios sobre Cumbres borrascosas (Laguna, 2009). He rediseñado la unidad didáctica para este curso. Las técnicas que tienen que aprender a utilizar son la investigación y su proceso –a través de los distintos tipos de bibliotecas-, el procesamiento adecuado de la información, para llegar al objetivo de crear un discurso elaborado, formal, propio.

La unidad didáctica generada en torno a la novela de Emily Brontë tiene la intención de ser una experiencia educativa que consiga el cultivo de los valores humanos. Su objetivo principal es que los alumnos de Bachillerato reflexionen sobre cuestiones clave en la vida personal y en las relaciones interpersonales. Pretende, además, que se planteen y revisen las reglas, a veces no escritas, que rigen la vida social: unas totalmente necesarias para que la sociedad funcione como seno de individuos que se ayudan mutuamente, y otras, aparentemente liberadoras, pero que están clausurando –porque les cambian el nombre y los vacían de contenido- los valores en los que se debería fundamentar la comunidad de los seres humanos.

A partir de la lectura en red de un artículo de periódico publicado en The Guardian, los alumnos profundizan en aspectos textuales que afectan por un lado a la narratividad como técnica de escritura y de lectura, y, por otro, se detienen en la manipulación que suponen las modas televisivas, incluso las modas en el contenido de sus lecturas.

En segundo momento, utilizando los estudios, también en red, que la profesora les presenta, sobre la novela Cumbres borrascosas de Emily Brontë, aprendiendo el significado y el uso de los hipertextos, los estudiantes tienen la oportunidad de detenerse en el concepto de pluralidad interpretativa y en lo patológico de un tipo de decisión que atrapa a la persona cuando no es capaz de salir del encerramiento en el propio yo.

Los tres estudios son los siguientes:

  1.  “De las emociones intensas a la intensidad de los detalles. Cumbres borrascosas, entre el argumento y la trama”.
  2.  “La patología de la decisión de Catherine Earnshaw”.
  3.  “La venganza de Cathy y la mujer del espejo”.

Como están en red,  y se pueden consultar en abierto, solamente subrayo ahora unas cuantas cuestiones fundamentales.

        

En “La patología de la decisión de Catherine Earnshaw” analizamos los capítulos VIII, IX y X de la novela, teniendo en cuenta todo el conjunto, por supuesto, porque la novela –una buena novela- es una unidad, una organización de todos sus elementos, en donde todo está perfectamente imbricado; cualquier detalle sirve para entender la totalidad de la obra, y no es insignificante. Recogemos ahora unos cuantos fragmentos del estudio para que el lector se haga una idea de porqué definimos como “patológica” la decisión de Cathy de casarse con Edgar Linton, y cómo se relaciona este tipo de decisión con la falta de madurez de Cathy y con su encierro en el punto de vista egocéntrico. Las pistas que ofrece la autora a través de sus narradores y de los diálogos nos indican que Catherine Earnshaw aún no ha superado los estadios infantiles del desarrollo. Puede que las muertes tempranas de su madre, y más tarde de su padre, el contexto histórico-social de la Inglaterra “profunda” la hayan condicionado durante su vida, sin embargo, parece que no ha sabido ni ha querido enfrentarse al destino ni ha tomado las riendas de su propia vida. Da la impresión de que, por encima de todo, le gusta mandar y salirse con la suya, dirigir a todos, pero esto no significa que realmente se haya propuesto ser libre de sí misma. Nunca ha intentado salir del espacio clausurado de su perspectiva egocéntrica. La casa de Cumbres borrascosas y el lugar de Yorshire son una metáfora de cómo la cognición espacial está unida a la cognición social, y especialmente de que la protagonista no ha dejado en ningún momento sus coordenadas espaciales –sobre todo internamente, como ejercicio cognitivo y afectivo- para relacionarse con los otros seres de su entorno.

Referencias bibliográficas

  • Berthoz, A. et Jorland, G. (2004). L’empathie. Paris: Odile Jacob.
  • Berthoz, A. et Petit, JL. (2006). Phénoménologie et philosophie de l’action. Paris : Odile Jacob.
  • Berthoz, A. et Christen, Y. (2009). « Neurobiology of «umwelt». How living beings perceive the world. Series: Research and perspectives in neurosciences. Berthoz, A., Christen, Y. (eds.). Springer.
  • Berthoz, A, Ossola et Stock Brian (2010). La pluralité interprétative. Paris : Collège de France.
  • Depraz, N. (2014). Attention et vigilance. À la croisée de la phénoménologie et des sciences cognitives. Paris: PUF.
  • Elster, J. (1989): Tuercas y tornillos. Barcelona: Gedisa.
  • Gallagher, S. y  Zahavi, D. (2013). La mente fenomenológica. Madrid: Alianza Editorial.
  • Laguna, M. (2009). Revista Lindaraja. Estudios interdisciplinares. Nº 23. Obtenido de http://www.realidadyficcion.es/revista_lindaraja/Mercedes_Laguna/cumbres_borrascosas.htm
  • Laguna, M. (2011). Capacidad de actuar e interacción. Fenomenología y neurofisiología. Alicante: ECU.
  •   Lipss, F. (1903). “Einfünhlung, innere Nachahmung, und Organempfindung”. Archiv für die Gesamte Psychologie, I (2), 1903, p. 185-204.
  • Petit, JL. (2004). «Empathie et intersubjectivité », en Berthoz y Jorland, L’empathie, Paris : Odile Jacob.
  • Petit, JL. (2005). “Les systèmes résonnants : bases neurales de cognition social?, en Psychiatrie Sciences Humaines Neurosciences, 1re partie, vol, III, nº 15, 2005, p. 240-247 ; 2e partie, vol. IV, nº 16, 2006, p. 16-22.
  • Petit, JL et Berthoz, A. (2006-2009). « Spatialiser l’intersubjectivité ». Université de Strasbourg II et Laboratoire de la Perception et Psychologie de l’Action. UMR 7152. Projet de Recherche.
  • Piaget et Inhelder, (1947). La représentation de l’espace chez l’enfant. Paris : PUF.
  • Vaish, Carpeneter y Tomasello (2009). “Sympathy through affective perspective-taking and its relation to prosocial behavior in toddlers”. Developmental Psychology, 45(2),534-543. doi: 10.1037/a00014322.

[1] O.c., p. 1.

[2] Ver el capítulo correspondiente en Laguna, 2011, pp.

[3] Ver J.L. Petit, “Les systèmes résonnants : bases neurales de cognition social?, en Psychiatrie Sciences Humanines Neurosciences, 1re partie, vol, III, nº 15, 2005, p. 240-247 ; 2e partie, vol. IV, nº 16, 2006, p. 16-22.

[4] Berthoz y Petit, o.c., p. 243.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *