Pedro López Carbonero (Huéscar)

Uno de los arcos del acueducto (llamado en Huéscar «Puente doce», aunque tiene 28 arcos.
Fotografía de Santi Cortinas

Pedro López Carbonero (Huéscar)
Uno de los arcos del acueducto (llamado en Huéscar «Puente doce», aunque tiene 28 arcos.
Fotografía de Santi Cortinas
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Mª. Eugenia López-Font Rodríguez R. es hija de Francisco López Font, nieta de Francisco López Carbonero, bisnieta de Manuela Carbonero y de José López Revuelta Leyendo y disfrutando. Un puente al pasado y un legado a los que vendrán. Inmaculada López García. Hija de Manolo López Sánchez y nieta de Elzeario López Galán. Bisnieta de…
Familia López Carbonero.
Titulados universitarios de Huéscar (siglos XIX y XX). La saga de los López Carbonero Te invitamos a leer este interesante libro sobre la vida cotidiana en Huéscar durante los siglos XIX y XX. La historia de una saga familiar, los López Carbonero, cuyas huellas son importantes para la historia de Huéscar. De una manera especial,…
En el último número del Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez se acaba de publicar un artículo de Mercedes Laguna y Ramón Gómez. Ha aparecido en la nueva edición on-line del Boletín (una recién estrenada edición digital de acceso abierto de la Revista). La edición en papel saldrá hacia el 25 de marzo). LAGUNA…
En el Teatro Oscense, el día 27 de agosto de 2022. La presentación del libro Titulados universitarios de Huéscar. La saga de los López Carbonero. Recogida de los libros El público: la familia (descendientes de los López Carbonero), amigos y personas de Huéscar. La concejala de Cultura, Alicia Rodríguez, abrió el acto. Subrayó la importancia…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Creo que me repito: Esta fábrica del Negro suministraba electricidad durante el dia a la fabrica de harinas y durante la noche a los particulares de Huéscar que la tenian contratada. Tenía al menos un empleado que estaba pendiente del buen funcionamiento de la misma. El mayor problema era lo que, según mi tio Ramón, se debía a un atasco en el suministro de agua desde el acueducto a la turbina, porque en el filtro de entrada se acumulaban restos vegetales (hojas, palitos, etc). Había un corte en el suministro de luz que llamaban «la hoja». Había que limpiar regularmente y mas cuando había tormentas.
Mi madre citaba la existencia de otra fabrica de luz en Castillejar. Propiedad también de Pedro López Carbonero. Creo que el edificio estaba en la orilla de la carretera que pasaba hacia Benamaurel y Cortes Baza. Mi madre la señalaba cuando pasàbamos hacia Cortes. Yo nunca ví salto de agua allí. Trataré de investigarlo.
Es cierto, Evaristo. Pedro López Carbonero construyó otra fábrica de luz en Castilléjar, pero no sé cómo funcionaba. Tengo su historia documentada. Muchas gracias por tu comentario, tan enriquecedor.