La instrucción, educación, enseñanza femenina en Huéscar hasta el siglo XX Revista De-Lectio, nº 6, 2020. pp. 1-24. | |
Clase y alumnos de la Escuela Graduada. Huéscar, c.a. 1935-1940 |
Publicaciones Similares
Leer, interpretar y aprender
Volver a la página de Encuentros de Lectura De Lectio Continuación del artículo «La mirada de los ojos del otro». Unidades didácticas para leer, interpretar y aprender a ser personas en un mundo intersubjetivo Mercedes Laguna González Presentamos ahora un ejemplo de la tarea docente cuyo objetivo es la educación en valores; utilizamos la literatura,…
Los talleres de costura
Volver a Sabiduría de la mujer rural Los talleres de costura y, después, la Escuela de Artes, con los cursos de Corte y confección, significaron para las mujeres —en bastantes casos— aprender el oficio y cambiar el rumbo de sus vidas—. Por lo menos en parte, como aspiración que después cumplieron sus hijos, —en muchos…
Una mujer fuerte, emprendedora y leal
Mª Dolores Carayol Marín Estudié en el colegio Natalio Rivas. Comencé 1º en el año 1974 y terminé 8º en 1982. Después pasé al Instituto de Bachillerato “La Sagra “e hice el BUP […] Durante este tiempo, en el Natalio, tuve varias tutoras, y a cada una de ellas las recuerdo con mucho cariño. Dª…
Ermelinda Felis Molina
Fui maestra de 5º de Primaria en el Colegio Natalio Rivas de Huéscar durante dos cursos: 1978-79 y 1979-80. Con 38 niñas en el aula, me las ingeniaba para hacer distintas agrupaciones para el trabajo en clase. En año 2016, mis antiguas alumnas de Huéscar me hicieron un homenaje en el colegio Natalio Rivas. Estos…
Un cuaderno de clase de 1934, de Ángel Martínez. En la escuela de D. Pascual Dengra
La enseñanza en Huéscar en 1933-34. La escuela de Don Pascual Dengra. El cuaderno de clase de Ángel Martínez Fernández Presentamos un avance de una publicación que estamos preparando sobre temas de la historia oscense de la primera mitad del siglo XX. En primer lugar, recogeremos un cuaderno de clase del alumno de 10 años,…