
Publicaciones Similares

Juan Manuel Martín García
Perfil de Juan Manuel Martín García en la UGR Directorio de la UGR. Máster de Formación del Profesorado. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales. Docencia. Perfil en Dialnet. Vicerrector de Docencia de la UGR Director de la Revista De Lectio El ejercicio profesional de la Historia del Arte Investigación ____________________________________________________________ Modernidad y cultura antigua…

Dádivas al atardecer (entretelas en el alma)
Rafael María Salido Cruz Corría el año 1971 y en los primeros días del mes de septiembre llegué a Huéscar, por primera vez, para ocupar mi cargo de Maestro Nacional en el Centro Escolar «Cervantes». Era bien entrada la noche y, titubeando, hube de parar el coche en la Plaza Mayor (entonces, Plaza del Caudillo) que…

La educación secundaria para Huéscar. El CLA, 1960
La educación secundaria para Huéscar. El CLA, 1960 En 1960, Francisca Bustos trabajó con empeño para aunar esfuerzos y voluntades, a fin de reunir las condiciones exigidas para la concesión del Colegio Libre Adaptado (CLA) para la localidad. De esta manera, los jóvenes de Huéscar pudieron tener acceso a los estudios de Bachillerato. El CLA…

Recuerdos de mi Instituto de Huéscar
Había profesores de la localidad, como don Rafael Díaz, don Joaquín de la Rosa, por supuesto, doña Mercedes de Abajo -que, sin ser de Huéscar, en la práctica, lo era- y doña Paquita, doña Cayetana Álvarez y su hermana, la señorita Sole. Pero también teníamos profesores que habían llegado con traslado y que se quedaron…

Recuerdo perfectamente aquel día…
Antonia González González Recuerdo perfectamente aquel día, cuando nos hicieron la foto a mi hermana Rosario y a mí. Yo tenía seis años recién cumplidos y mi maestra era doña Ventura Abellán. Mi hermana estaba en otra clase (porque era tres años mayor que yo), pero, como éramos hermanas nos llamaron juntas para la sesión…

Presentación del libro Sabiduría práctica
Presentamos la investigación sobre un grupo familiar de Huéscar, (siglos XIX y XX). Analizamos sus aportaciones a los grandes temas de la historia: el papel de la mujer, el trabajo, la educación. El hilo conductor de estas vidas es la sabiduría práctica adquirida en las escuelas y aprendida en el ambiente familiar; una sabiduría que supuso un avance significativo para el desarrollo de los pueblos y ciudades.
Tratamos también sobre la participación de los habitantes de Huéscar en conflictos bélicos de nivel internacional y nacional: la guerra de Cuba, la guerra de Filipinas, la guerra de Marruecos y la guerra civil.