Escuchamos a los lectores del libro.
José Ujaque
Ningún pueblo avanza sin el conocimiento de las cosas, de la historia, de las ideas, del entorno, de la ciencia…, y esa labor de transmitir las enseñanzas, la educación el conocimiento ha recaído a lo largo del tiempo en la escuela, en los maestros y maestras, los cuales, de una manera u otra han dedicado su vida a lo más grande que tiene un pueblo sus niños y niñas, su futuro, su pervivencia.
Huéscar tiene una larga trayectoria de enseñanza y educación desde allá por el siglo XVI hasta la actualidad, dando una gran cantidad de hombres y mujeres que pasaron por sus escuelas y después han desempeñado grandes profesiones o responsabilidades en cualquier parte del mundo.
No penséis que la vida en la escuela ha sido fácil y cómoda siempre, antes no había colegios sólo escuelas unitarias y muchas de ellas en las propias casas del maestro o maestra o alquiladas, sin ventilación, pasando calamidades, frío, enfermedades…
Gracias a ese esfuerzo hoy tenemos Escuelas Infantiles, Colegios de Primaria. Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Módulos, Educación de Adultos, Academias, Escuela de Música, Aula de la UNED y algo muy importante, que se nos olvida a menudo, tenemos una Escuela de Arte, que hay que mimar, cuidar y potenciar.
En la placa inaugural del colegio Cervantes, allá por 1911, se lee “QUIEN PROCURA EL ADELANTAMIENTO DE LOS PUEBLOS MERECE EL RECONOMIENTO DE LOS MISMOS”. Sirva esta frase de homenaje y reconocimiento a tantas maestras y maestros que han trabajado para ayudar en el progreso de las gentes de Huéscar.
José Ujaque
Director del CEIP CERVANTES
José Ujaque García (maestro, director del CEIP Cervantes). Hijo de Juan de Dios Ujaque (molinero) y de Mercedes García (de los pollos). Nieto de Casildo Ujaque y Gregoria Peralta…


