Del comentario de textos al artículo de opinión
Mercedes Laguna González |
||||||||||||||||
Para escribir un artículo de opinión (ver el artículo) | ||||||||||||||||
Características de distintos géneros y tipologías textuales
|
Guías para la elaboración de distintos tipos de textos | Para la evaluación | ||||||||||||||
Textos narrativos | Para la elaboración de un ENSAYO | Para evaluar | ||||||||||||||
Un comentario de textos tiene una tipología textual
expositivo-argumentativa |
||||||||||||||||
Partes del comentario crítico | Elaborados
por alumnos |
|
Elaborados
por alumnos |
|||||||||||||
1. Localización. | 1º de Bachillerato | |||||||||||||||
2. Valoración objetiva. | ||||||||||||||||
3. Valoración subjetiva. | Valoración subjetiva (4º de ESO)
(sobre Leyendas de Bécquer) |
Textos periodísticos | ||||||||||||||
4. Conclusión. | ||||||||||||||||
Próximamente más comentarios, ensayos y artículos de opinión elaborados por alumnos y alumnas
|
||||||||||||||||
Artículo:
Martínez Vallvey, F. “Nuevos caminos para la enseñanza del periodismo argumentativo”. Revista Análisi, nº 29, 2002
|
||||||||||||||||
Dejar una respuesta